Estamos acostumbrados a movernos sobre la superficie, sobre la tierra. Vamos ahora a
reflexionar sobre lo que nos envuelve y constituye el entorno de nuestros vuelos: la atmósfera.
La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la
tierra. Está compuesta por una mezcla de gases que llamamos aire.
Como el aire es invisible, no podemos definirlo por su color o su forma, así que
definiremos sus propiedades: Presión, Densidad y Temperatura.
La Presión atmosférica es el peso del aire por unidad de
superficie. Es la fuerza que ejerce una columna de aire sobre la superficie de la tierra.
Esta fuerza o presión, disminuye con la altura (si nos encontramos a mayor altitud, el
peso de la columna de aire por encima de nosotros será menor).

La relación de la presión atmosférica con la
densidad y la temperatura del aire viene dada por la fórmula:
Presión = Densidad x Temperatura = Constante
Para que esta relación permanezca constante:
- Si aumenta la presión, tendrá que aumentar la densidad o la temperatura.
- Si disminuye la temperatura, tendrá que disminuir la presión o aumentar la densidad.
¿Cómo afecta la altura en esta relación?
1) Variaciones de la presión con la altura:
Ya hemos visto que la presión del aire disminuye con el aumento de altura.
2) Variaciones de la temperatura del aire con la altura:
La temperatura del aire disminuye también con la altura. Esta disminución es de unos 6º
C. por cada 1.000 metros de variación de altura (2º C cada 1.000 pies), dentro de los
primeros 11-13 kms aproximadamente. A partir de aquí, y hasta unos 25 kms, la temperatura
permanece constante, con un valor aproximado de -55º C.
Aunque estos datos no se cumplen rigurosamente, dado que el aire no se comporta como un
gas ideal, nos sirven como valores orientativos
3) Variaciones de la densidad del aire con la altura:
A pesar de que al aumentar la altura de vuelo la temperatura disminuye, y por tanto la
densidad debería aumentar, ésta disminuirá. Ello es porque porque la presión
atmosférica también disminuye con la altura, y este efecto tiene mayor influencia que la
variación de temperatura. Cuando aumenta la altura, la presión desciende, y las
moléculas del aire estarán más dispersas. El aire tendrá poca densidad a pesar de la
baja temperatura.
En resumen, tanto la Presión, como la Densidad y la Temperatura,
disminuyen al aumentar la altura.

La Atmósfera Estandar (ISA)
La OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) ha
definido unas condiciones de referencia, una atmósfera-tipo o estandar (ISA):
Sería una atmósfera que, a nivel del mar, tuviese 15º C. de temperatura y una presión
de 760 mm de Hg (1013 milibares o 29.92 pulgadas de Hg).
En esta atmósfera estandar, la temperatura disminuye 6.5º C por cada 1.000 metros
(1.98º C. por cada 1.000 pies) hasta una altitud de 11 kms (36.090 pies). Por encima de
esta altitud, en la estratosfera, se considera un valor constante de -56.5º C.
Altitud
(pies) |
Tª (ºC) |
Presión
("Hg) |
0 |
15 |
29,92 |
1000 |
13 |
28,86 |
2000 |
11 |
27,82 |
3000 |
9,1 |
26,82 |
4000 |
7,1 |
25,84 |
5000 |
5,1 |
24,90 |
6000 |
3,1 |
23,98 |
7000 |
1,1 |
23,09 |
8000 |
-0,8 |
22,23 |
9000 |
-2,8 |
21,39 |
10000 |
-4,8 |
20,58 |
15000 |
-14,7 |
16,89 |
20000 |
-24,6 |
13,76 |
30000 |
-44,4 |
8,90 |
40000 |
-56,5 |
5,55 |
Existen tablas ISA+1,
ISA-1, ISA+2, ISA-2, etc, ya que la temperatura real existente en una altura determinada
puede ser distinta de la que figura en la tabla ISA.
Por ejemplo, si a nivel del mar la temperatura es de 20ºC, como la tabulada en ISA a ese
nivel es 15ºC, la tabla a utilizar sería ISA+5, y si a una altura de 10.000 pies la
temperatura exterior real fuese de -8ºC, la tabla a buscar sería ISA-3 (ya que a esa
altitud, la tª en condiciones estandar es de -5ºC aproximadamente).
En las cartas aeronáuticas, las alturas, elevaciones y altitudes, se suelen expresar en
pies sobre el nivel del mar. Si nuestro avión está parado en la plataforma de un
aeropuerto y la información meteorológica indica que la presión atmosférica en ese
sitio es de 1023 milibares, cuando calamos el altímetro a esos 1023 milibares de presión
(QNH) tendremos en el altímetro la altitud real del aeropuerto sobre el nivel del mar.
En el apartado de instrumentos y de meteorología se explicarán los distintos reglajes:
QNH, QFE, QNE, si bien el QNH es el más utilizado en aviación.
En FS se cala el altímetro presionando la tecla "B". Por defecto, la presión
atmosférica que encontramos en el simulador es de 29.92 pulgadas de mercurio, que
corresponden a 1013 milibares. Prueba a cambiar la presión atmosférica en el menú de
meteorología y verás como, al presionar la tecla "B" se modifica la lectura de
tu altímetro, indicando tu altitud sobre el nivel del mar.
Tambien podemos modificar la presión presionando directamente con el ratón en la
ventanita del altímetro.
--- INFORMACION PARA SIMULACION DE
VUELO EN PC ---
NO SE GARANTIZA LA VERACIDAD ABSOLUTA EN
AVIACION REAL
|