
Cartas de Baja Altitud Jeppesen
(Low Altitude Enroute Charts)
Las Cartas de
Ruta de Jeppesen (tanto de baja como de alta cota), usan la proyección cónica de
Lambert.
Estas cartas se identifican por un código de letras que representan las áreas del mundo
cubiertas. Por ejemplo, la que vamos a estudiar, E(LO) 8, es una carta de las series de
Europa (E), de baja altitud (LO-Low=Bajo) que es la número 8 de las series europeas.
Este código figura
siempre en la esquina superior izquierda de la carta
Si la carta fuese de alta cota, el código sería (HI-High=Alto). Por ejemplo, E(HI) 2, sería una carta de las series de
Europa (E), de alta cota (HI), que es la número 2 de las series europeas.
Si la carta fuese de alta y baja cota a la vez, el código sería
(H/L-High/Low=Alto/Bajo).
Por ejemplo, P(H/L) 3, es la carta
número 3 de las series del Pacífico (P) que cubre las operaciones tanto de alta como de
baja altitud.
Vamos a analizar el resto de información que vemos en el encabezamiento de la carta:

Vemos una indicación de escala en la que "1 INCH" (una pulgada en la carta)
representa una distancia de 30 millas naúticas en la realidad. A la derecha, una regla de
escala en millas náuticas.
Las letras mayúsculas "A" y "B" son simplemente indicaciones internas
de sectores geográficos dentro de la carta, para encontrar más facilmente una
determinada información dentro de la carta usando unos índices.
"QPR QUIMPER" y "NTS NANTES" son las ciudades de mayor tamaño que
encontraríamos siguiendo las aerovías R-1 y A-5 de la carta, respectivamente.

Explicamos a continuación cada una de las indicaciones que
obsevamos en la carta:

Se destaca inicialmente el calado del altímetro. Se advierte el ajuste estandar QNE, a
excepción del QNH por debajo del nivel de transición. Los niveles de transición se
muestran en las cartas de aproximación y no en las de ruta.

A continuación se consignan los niveles de crucero (cruising levels) por debajo de FL 290
(FL=Flight Level=Nivel de Vuelo, 290=29.000 pies).
Para rumbos de 360 a 179º se marcan niveles impares (ODD) y para rumbos de 180 a 359º
niveles pares (EVEN)

"6º W" indica la variación magnética de esta
área geográfica es de 6 grados Oeste (W=West). Los rumbos y radiales de la Carta son
simpre magnéticos, mientras no se indique lo contrario.

El símbolo de doble círculo de color azul representa un VOR (VHF Omnidirectional Range),
en este caso el VOR LRA de La Coruña, como indica su identificación de la izquierda.

La identificación del VOR contiene el nombre del VOR (LA CORUÑA), su frecuencia (115.1),
su identificativo (LRA) y sus coordenadas (N43 23.8 W008 18.4).
A la izquierda de la frecuencia existen unas letras pequeñas. Una "D" nos
indica que está dotado de DME, y una "T" entre paréntesis, debajo de la
pequeña "D", significa que se trata de un VOR Terminal. Otras letras entre
paréntesis pueden ser (L) =Low Altitude VOR y (H)=High Altitude VOR.
Entre la frecuencia y las coordenadas geográficas vemos una serie de puntos y rayas que
representan el código morse que identifica este VOR.

La flecha indica la presencia de un localizador en la dirección a la que apunta. Esta
flecha se divide en dos mitades, para indicar el curso. Si la parte derecha en el sentido
de la flecha está en blanco y la izquierda en azul (al revés de la imágen), indica que
es un "Back Course", es decir, que el localizador se encuentra en sentido
contrario al que nos dirigimos.

Las NDB (Nondirectional Radio Beacon=Radiobaliza no direccional) se representan como
múltiples círculos concentricos de color verde. En el ejemplo vemos las dos NDBs de
Santiago, STG (frecuencia 417) y SO (frecuencia 390), cuya identificación se muestra
también en color verde.
Cuando la NDB tiene el mismo nombre que el aeropuerto, y para ahorrar espacio en la carta,
se sitúa su identificación bajo el nombre del aeropuerto y su elevación (SANTIAGO, 1214
pies).
La elevación del aeropuerto se da en pies MSL (Mean Sea Level=sobre el nivel del mar)

Las estaciones meteorológicas se identifican por su localización (SANTIAGO,
LISBON=Lisboa), el código "WX" (Weather Station), y su frecuencia (126.60 y
126.40)

Las frecuencias del servicio de tránsito aéreo se muestran en color verde, dentro de
cuadrados o rectángulos adornados. Se muestra el nombre del sector y el nombre del
control.
El asterisco antes de la frecuencia indica que el servicio no es contínuo.

El espacio aéreo restringido al tráfico se señala en figuras geométricas que lo
abarcan. Las leyendas corresponden a:
LE(D)-82: Identificador del país (LE=España), Designación (D=Dangerous=Peligrosa), y
número de la zona (82).
Otras Designaciones pueden ser (P=Prohibited=Prohibida), (R=Restricted=Restringida),
(T=Training=Entrenamiento), (C=Caution=Precaución), (A=Alert=Alerta),
(W=Warning=Advertencia), (TRA=Temporary Reserved Airspace=Espacio aéreo temporalmente
reservado) y (MOA=Military Operations Area=Area de operaciones militares)
FL100 y MSL: En un cuadradito figuran los límites superior (FL 100) e inferior (MSL) de
la zona. Es decir, que esta área peligrosa abarca desde el nivel del mar hasta 10.000
pies.
Debajo del cuadradito figuran distintas anotaciones, como NOTAM publicadas, en este
ejemplo, o días u horas fijas en que existe la restricción, etc.
Por último, entre paréntesis, se muestra el nombre del servicio de control de tráfico
del que depende esta área de restricción, en este caso Aproximación de Santiago.

Los aeropuertos se representan con el círculo verde de la imagen. Cuando no se dispone de
carta de aproximación Jeppesen del aeropuerto, éste figura con letras minúsculas.

Vamos a estudiar ahora las indicaciones de una Aerovía. Tomamos como ejemplo la R-42 en
su tramo desde Santiago a Asturias.

Lo primero en lo que nos fijaremos es en la denominación de la aerovía, R42, y en las
altitudes asignadas para este tramo (6000 y 7100a).
"6000" es la MEA (Minimum
Enroute Altitud=Altitud mínima en ruta): 6.000 pies.
"7100a" es la Ruta MORA
(Route Minimum Off-Route Altitude=Altitud mínima fuera de ruta)=7.100 pies.
Cuando la dirección de la Aerovía es en un sólo sentido, la denominación de la misma
se enmarca dentro de una flecha que indica ese sentido. Por ejemplo, la aerovía R72 se
dirige en sentido norte:


La distancia total del tramo, 112 millas náuticas, se representa encerrada en una figura
hexagonal que siempre indica la distancia
entre dos radioayudas, en este caso los VORs de Santiago y Asturias. Es la suma de
50+46+16 mn, que representan la distancias parciales entre:
El VOR de Santiago y el punto ASTUR (50)
El punto ASTUR y el punto LURIM (46)
El punto LURIM y el VOR de Asturias (16)

Los triángulitos representan los "fijos", puntos fijos de ruta o puntos fijos
de notificación. En la imágen, el punto ASTUR, con su nombre y coordenadas, cuya
notificación no es obligada, porque tiene el fondo blanco. Los puntos de notificación
obligada se representan de la misma forma y tamaño, pero rellenados completamente de
color azul, como por ejemplo el punto LURIM, situado en la misma ruta.

El símbolo "E" y la flecha que le acompaña, indican que las altitudes/niveles
de vuelo de esta aerovía son pares (E=Even=Par) en el sentido de la flecha. En este caso,
de Santiago a Asturias llevaremos un nivel de vuelo par. Si volásemos de Asturias a
Santiago, llevaríamos un nivel impar. Los niveles impares se representan con la letra
"O" (O=Odd=Impar) e igualmente con la flecha de sentido de la ruta, como por
ejemplo la aerovía G41 del mapa inicial.

075º indica el radial magnético que sigue la aerovía con respecto al VOR de Santiago.

Los números grandes que aparecen por sectores en el mapa indican la Altitud Mínima de
Seguridad en la zona. Por ejemplo, si tenemos un fallo de motor que nos hace desviarnos de
la ruta cerca de Asturias, tendríamos que mantener una altitud mínima de seguridad de
9500 pies.

Las pequeñas líneas de interrupción o discontinuidad que se muestran en la imágen, nos
señalan que en el siguiente segmento se produce un cambio de altitud o nivel de vuelo.
--- INFORMACION PARA
SIMULACION DE VUELO EN PC ---
NO SE GARANTIZA LA VERACIDAD ABSOLUTA EN
AVIACION REAL
© 2000-2002 -
AirHispania - Líneas Aéreas Virtuales. www.airhispania.com
|