MANUALES SAVE Air

MVA del Saab 340B

Panel Alumno Piloto y Segundo




Los MVA (Manuales de Vuelo del Avión) de SAVE Air describen el avión, sus sistemas y equipos, y las normas para su operación.
Estos Manuales son para uso único de pilotos virtuales que simulan el vuelo en ordenadores personales, y sus datos NO deben usarse como referencia en ningún caso en aviación real.


Panel Copiloto Saab340

Describimos de arriba-abajo y de izquierda a derecha el panel del Saab 340B para el Alumno Piloto y Segundo de SAVE Air:

saabpanel17.jpg (21002 bytes)

   En el ángulo superior izquierdo del panel,  arriba a la izquierda, se accede a dos pulsadores: los avisos de "No fumar" y "abrochar cinturones".
   A su derecha, los  mandos de luces (aterrizaje, interiores y de navegación) y calefacción del tubo de Pitot (El tubo Pitot es una pequeña sonda metálica,  fijada a un ala, que mide la presión dinámica del aire a medida que el avión se mueve. El tubo de Pitot tiene un calefactor para evitar que el hielo lo tapone).
   La secuencia numérica en rojo hace referencia al orden de pulsación para el encendido de motores derecho e izquierdo. El mando 1 debe girarse a la derecha (si ya está a la derecha no hace falta pulsarlo). LLeva ahora el interruptor 2 a la posición inferior ( Los pulsadores 2 y 4 tienen 3 posiciones. Para que arranquen los motores deben pasar de la posición superior (Off) a la intermedia (Gen) y de ahí a la posición inferior (Start)). Pulsa ahora el mando rotulado con el 3. LLeva el 4 a la posición inferior y pulsa el 5.
   Una vez arrancados los motores llevaremos el mando 1 a la posición central mediante una pulsación.
   Para apagar motores basta pulsar 3 y 5.

Radios NAV

   Mas abajo encontramos la instrumentación que nos permite seleccionar dos frecuencias de radio para navegación y aterrizaje. Normalmente NAV1 (marcada en el recuadro con el nº 1) se utiliza para sintonizar la frecuencia del primer VOR al que nos dirigimos, y NAV2 (nº 2) para la frecuencia del siguiente VOR de nuestra ruta.
    Puedes pulsar en los recuadros del 1 y 2 para escuchar el código morse de la frecuencia seleccionada (si estás cerca del VOR).
   Al aproximarnos al aeropuerto de destino, se sintoniza en NAV1 la frecuencia del ILS de la pista en uso, dejando en NAV2 la frecuencia del VOR más cercano al aeropuerto.


Piloto Automático

El piloto automático se conecta pulsando el boton AP (AutoPilot) y se desconcecta de la misma forma.
Antes de pulsar ningún otro botón, debemos modificar la numeración de la línea inferior. Por ejemplo, antes de despegar seleccionamos la ruta (casilla CRS-Course) que vamos a llevar, el rumbo (casilla HDG-Heading), la altitud incial en pies (casilla ALTITUDE), la velocidad indicada, en nudos, (casilla IAS-Indicated Airspeed) y la velocidad vertical de ascenso, en pies por minuto (casilla VERT SPD, Vertical Speed).
Aunque hayamos modificado estas casillas y tengamos el AP conectado, todavía tenemos el avión bajo control manual. Para que el piloto automático "tome el mando" es necesario que pulsemos, con el botón AP activado, los botones de la fila superior:
- Al pulsar el botón HDG, el avión virará al rumbo que hayamos marcado en la casilla HDG.
- Al pulsar el botón ALT, el avión se elevará o descenderá a la altitud que le hemos marcado en la casilla ALTITUDE.
-Al pulsar el botón SPD, el avión aumenta o dismuye su velocidad para mantenerse en la que hemos marcado en la casilla IAS
- Al pulsar el botón IAS, el avion mantendrá la velocidad Mach que hemos marcado en la casilla IAS.
- El botón NAV anula el botón HDG, puesto que el piloto automático "navega" directamente hacia la estación VOR que hemos seleccionado en el anterior instrumento NAV1, no haciendo caso del rumbo marcado en la casilla HDG.
-El botón APPR (Approach-Aproximación) se utiliza para la aproximación final, y anula los botones HDG, ALT y NAV. Para que funcione, es necesario que tengamos seleccionada una frecuencia ILS activa en NAV1. Es decir, debemos estar cerca de un ILS y conocer su frecuencia. El avión se centrará en la captura del ILS, manejando la altitud y el rumbo, pero no la velocidad (que seguirá siendo la que tengamos marcada en la casilla IAS si el botón IAS está activado, o la que manejemos con el mando de gases, en manual, si el botón IAS está desactivado).
- El botón BC (Back-Course) se utiliza para aterrizajes de no precisión, cuando entramos por la pista contraria a la del localizador. No tenemos información de la senda de planeo, y la aguja vertical del CDI se desplaza en sentido contrario a cuando afrontamos una aproximación ILS por la pista adecuada.
-El botón LVL activa el nivelador de alas.
-El botón YD (Yaw-Damper) se utiliza para evitar el "balanceo del holandés" a elevadas altitudes.
Si desconectamos el botón AP, se desconectan también, a la vez, todos los botones de la fila superior.


Selector bugs V1, Vr, V2

   Este instrumento nos permite, pulsando sobre las cifras 1, 2 y 3, seleccionar las velocidades V1, Vr y V2 respectivamente, antes del despegue. Pulsa sobre 1 para que se ilumine y selecciona a continuación con el mouse la velocidad deseada en la pantalla con fondo negro. Repite la operación pulsando sobre 2 y sobre 3.
   Al alcanzar las velocidades seleccionadas se encenderán progresivamente las luces verdes y se activará un aviso acústico.

   El grupo de 4 indicadores nos avisa de variables relacionadas con ambos motores: Potencia, temperatura, revoluciones por minuto y flujo de combustible. Los 3 primeros indicadores deben mantenerse en las áreas rotuladas en verde.
   El siguiente cuadro no está operativo en el simulador:

No operativo

   Estos dos grupos de marcadores sirven para controlar la presión y temperatura del aceite de ambos motores (que deben mantenerse en las áreas rotuladas en verde) y la cantidad de combustible en libras para cada uno de los dos depósitos de combustible del Saab 340B, izquierdo y derecho.

   Estas radios controlan las comunicaciones y el ADF. En primer lugar se muestra la frecuencia de la radio COM, que se utiliza para las comunicaciones con el ATC. La segunda frecuencia (ADF) corresponde a una NDB seleccionada (puede pulsarse en el recuadro rotulado de la izquierda para oir el código morse). El tercer grupo de cifras corresponde al código del transponder.

   Pulsando con el ratón sobre la palanca del tren, subimos o bajamos el tren de aterrizaje (también puede hacerse con la "G" del teclado).
   Cuando el tren de aterrizaje haya bajado en la totalidad de su recorrido, se encenderán las tres luces verdes situadas encima de la palanca del tren. Al retraer el tren, las luces se apagarán.

   El indicador de Flaps nos muestra las 5 posicones de flaps del Saab 340B: 0, 7, 15, 20 y 35 grados. Puedes pulsar sobre el instrumento, a la derecha y a la izquierda,  para poner o quitar flaps gradualmente (F7 y F6 en el teclado).
   A la derecha, unos rótulos nos recuerdan las velocidades máximas permitidas para tren y flaps.

   Este instrumento nos permite conocer las posiciones de alabeo (roll), cabeceo (pich) y guiñada (yaw) mediante los indicadores de flecha blancos.
   El trim se marca electrónicamente a la izquierda del instrumento (en este caso +09), precedido de un signo + si la compensación es de ascenso o de un signo - si la compensación es para descenso.

   El velocímetro dispone de un marcador digital muy util para controlar la velocidad durante el rodaje.  La aguja blanca del velocímetro muestra la velocidad indicada (IAS). Recordemos aquí que la velocidad de maniobra para el Saab 340B es de 180 nudos (IAS). Es muy importante conocer si tenemos marcada la casilla "Display indicated airspeed" en el menú "Options-Preferences-Instrument" del FS. Si está marcada, la velocidad se mostrará en IAS, y si la casilla no está marcada visualizaremos la TAS.
   Si has marcado la casilla "Display indicated airspeed" en el FS, puedes calcular la TAS (True Airspeed - velocidad aerodinámica real) sumando un 2% de la IAS por cada 1000 pies de altitud.

   El indicador VOR/ADF es una ayuda a la navegación. La aguja blanca señala la dirección del VOR seleccionado en NAV2 o, si no hay un segundo VOR seleccionado, la dirección de una NDB que si esté sintonizada. Si no existe ni un 2º VOR ni una NDB cercanas, la aguja permanece tumbada como en la imagen.

   El instrumento inferior nos permite conocer distancia, velocidad de referencia y tiempo estimado para cada uno de los VORs sintonizados. Si pulsamos sobre la fechita blanca, alternamos entre la visualización de los datos referidos al VOR1 o ILS de NAV1 o al VOR2 de NAV2.

   El indicador de posición (ADI-Attitude Direction Indicator) u "horizonte artificial" nos informa del alabeo y cabeceo simultáneamente, simulando el cielo en color azul y la tierra en color naranja.
   En la esquina inferior izquierda se muestra la temperatura exterior (en grados Celsius o Farenheit dependiendo de como tengas configurado el sistema FS en Options-Preferences-International)
   En la esquina inferior derecha se muestra la altura del radioaltímetro.
   Debajo del ADI se encuentra el indicador de resbale y derrape.

   El indicador de situación (HSI-Horizontal Situation Indicator) combina las funciones de giróscopo direccional y de indicador VOR/ILS.
   El círculo exterior gira para mostrar el rumbo del avión. La flecha verde señala hacia el radial del VOR o hacia el curso de localizador seleccionado.
   El indicador fucsia es el "bug" de rumbo, seleccionado en la casilla HDG del piloto automático.
   En la esquina superior izquierda se muestra la distancia al VOR o ILS. A su derecha, en blanco, aparece el rumbo magnético.
   En la esquina inferior izquierda se muestra el curso seleccionado en el piloto automático y la frecuencia del VOR o ILS seleccionado.
   En la esquina inferior derecha se muestra la velocidad relativa en nudos con respecto al VOR o ILS al cual nos dirigimos o nos alejamos.

   El altímetro es un barómetro sensible que mide la presión del aire. Se calibra para mostrar la presión del aire como altitud, expresada en pies sobre el nivel medio del mar (MSL).
   El botón negro de la esquina inferior izquierda sirve para cambiar el indicador de presión con el ratón (muestra la presión en pulgadas de mercurio). Tambien podemos calar el altímetro pulsando la tecla "B".
   El botón amarillo de la esquina inferior derecha sirve para cambiar la posición del marcador de altitud naranja, también con el ratón, modificandose en el piloto automático directamente. Si modificamos la altitud en el piloto automático, también se modificará el marcador.

   El variómetro o indicador de velocidad vertical (VSI-Vertical Speed Indicator) muestra la velocidad de ascenso o descenso del avión. Los números representan miles de pies por minuto. Así, si la aguja marca el 2 superior, estamos ascendiendo a 2000 pies por minuto, y si marca el 2 inferior estamos descendiendo a 2000 pies por minuto, que son las velocidades verticales de referencia del Saab 340.
 

Reloj-Cronómetro digital

   El reloj-cronómetro digital será un instrumento que acompañe siempre a los vuelos de SAVE Air. Posee varias funciones pulsando con el mouse:
   - El botón rojo de la derecha pone en marcha el cronómetro.
   - El de la izquierda resetea el cronómetro
   - El superior alterna con cada pulsación entre la hora local y la hora UTC o zulú (tiempo universal, que es el utilizado en aviación real y que utilizaremos también en SAVE Air)
   - El botón inferior permite modificar la velocidad de simulación y el factor zoom del simulador. Recordamos que en vuelos oficiales no debe modificarse la velocidad de simulación.
  

   El reloj estandar del simulador se adelanta o atrasa pulsando el botón gris de la esquina inferior izquierda, pero no debemos modificarlo en vuelos oficiales.
   Pulsando sobre los números "01.00" se modifica la aceleración del simulador.
   El Piloto de SAVE Air no deberá modificar estos parámetros cuando realice un vuelo oficial, pues su vuelo quedaría anulado. Sólo en vuelos futuros transoceánicos se permitirá la aceleración del simulador.
  

Indicador Dirección y Velocidad del Viento

   El indicador de viento es otro instrumento que acompañará siempre a los pilotos de SAVE Air.  Muestra la dirección de procedencia del viento (en este caso el viento sopla desde 090º), la velocidad del viento (en este caso 10 nudos) y una flecha indicativa de la dirección real del viento de acuerdo a nuestro curso actual.
  


La combinación de teclas Shift+1 muestra u oculta la parte frontal de cabina.
Shift+2 muestra u oculta el HSI.
Shift+3 presenta la pantalla de navegación en modo arco (disminuyen frames).
Shift+4 muestra u oculta el ADI.
Shift+5 muestra u oculta el panel general.
Shift+6 muestra u oculta la sección superior del panel.



Puedes descargar esta página en formato Word aquí.

Jose M. Gacías
gacias@telcom.es
http://www.telcom.es/~gacias

 

Regresar a página principal