INFORMES DE MANTENIMIENTO |
|
Los informes de
mantenimiento son las hojas que rellenan las tripulaciones al llegar de un vuelo con el
fín de que el personal de mantenimiento pueda efectuar las reparaciones necesarias: Comentario Piloto: Rueda izquierda delantera a
punto de necesitar reemplazo Comentario: Evidencia de escape de aceite hidráulico en
tren principal derecho -------------------- Comentario: Volúmen del DME increiblemente alto -------------------- Comentario: Perdimos motor número tres en vuelo ------------------- Comentario: Piloto automático desajusta al mantener
altitud causando descenso de 200 pies por minuto ------------------- Comentario: IFF inoperativo -------------------
|
COMPROBADO EN TIERRA: OK (Leido en http://www.fag.es) Quienes trabajamos con aviones de líneas aéreas nos encontramos en muchas ocasiones con pequeños fallos en los equipos de las aeronaves. Estos fallos que suelen presentarse a última hora, o nada más iniciar el vuelo, no suelen tener mayor importancia y pueden ser desde que no funcionen las escalerillas, que salten los fusibles automáticos del horno, que deje de funcionar un equipo de navegación o cualquier otro instrumento de vuelo. Nada más aterrizar anotamos en el parte de vuelo la avería correspondiente. Tanto el equipo de mantenimiento, como nosotros, la tripulación, comprobamos en un manual llamado MEL (Minimun Equipement List -Lista de Equipamiento Mínimo necesario para el vuelo) -recordar el nombre de este manual al que todos conocemos como "La Mel"- si con ese equipo inoperativo es posible iniciar un nuevo vuelo, o la casa fabricante del avión exige que sea reparado. Cumplido este trámite, que la experiencia hace que sea, en la mayor parte de las ocasiones, muy rápido, el grupo de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves comprueba el funcionamiento del equipo. Hay ocasiones en las que ya volando, nos negamos a prescindir de un determinado equipo de tal modo que nos pasamos gran parte del vuelo intentando recuperar, con los pocos medios que tenemos en cabina a nuestro alcance, el dichoso equipo. Lo único que podemos hacer es desconectarlo, sacar sus "breaker", que son esos fusibles automáticos que saltan cuando hay cualquier sobre carga eléctrica o lo que buenamente se nos ocurre. Pues bien en cuanto el equipo de mantenimiento se acerca al instrumento o sistema inoperativo parece que le dan cuerda porque todo vuelve a funcionar como si nada hubiera pasado. Total, que la respuesta a la avería reportada suele ser: COMPROBADO EN TIERRA: OK La verdad es que molesta bastante, te sientes como tontito, pero ya estás tan acostumbrado a estas cosillas con las que parece que tratan los aviones de comunicarnos sus sentimientos. Lo consideramos como un peaje, como un pago que no cotiza a hacienda y que el avión nos cobra por dejarnos volar. Aquí está la anécdota: Hace ya bastantes años, aunque el tiempo pasa tan rápido que no soy capaz de precisarlo exactamente, hubo en Madrid una terrible huelga del personal de mantenimiento aeronáutico en una importante empresa de transporte aéreo de España. La huelga fue dura y tuvo muchas consecuencias que no vienen al caso. Lo que ocurrió fue que cierto día apareció una gran pintada en uno de los hangares que tiene esta compañía en Madrid. La pintada decía: "PEPITO PEREZ: MARICÓN". Evidentemente "Pepito Pérez, cuyo nombre es totalmente inventado y con el que no pretendo dar a entender ninguna relación directa o indirecta con nadie, era uno de los jefes de la citada compañía que traía al personal de mantenimiento por la calle de la amargura. El caso fue que al día siguiente de la famosa pintada, y como si fuera la respuesta a una de esas averías misteriosas anotadas en el parte de vuelo, apareció escrito abajo: "COMPROBADO EN TIERRA: OK"
|