A mediados de los años 70, Iberia amplía sus rutas hacia el extranjero y crea el "Puente Aéreo" entre Madrid y Barcelona, para lo cual adquiere aviones B-747, B-727, DC-9 y DC-10. Pero es en 1990 cuando Iberia moderniza su flota con MD-87, A-320 y B-757. La última adquisición es el Airbus A-340, y para primeros del 2000 se tiene prevista la compra de numerosos Airbus A-319, A-320 y A-321.
![]() |
Airbus 300 (56k)Éste fue el primer avión fabricado por el consorcio europeo Airbus Industrie. Iberia dispone de 6 de estos aparatos de medio alcance. Tiene una buena dinámica de vuelo.Diseño: B. Quayle / F. Cunningham |
![]() |
Airbus 320 (43k)Un avión de corto-medio alcance, del que 22 unidades son de Iberia. Modelo extremadamente detallado y sencillo de manejar, debido a su pequeño tamaño.Diseño: Oliver Pabst / Dreieich German |
![]() |
Airbus 340-300 (143k)En la actualidad, Iberia cuenta con 6 de estos aviones de largo alcance y con capacidad para 277 pasajeros. Buena pintura y una dinámica de vuelo realista.Diseño: June-Yuee Lee |
![]() |
Boeing 727-200 (123k)Fácilmente identificable por tener sus tres motores en la cola, éste es el avi&oacutE;n por excelencia de las rutas interiores de Iberia. Tiene un modelo de vuelo muy realista.Diseño: Brian Quayle |
![]() |
Boeing 737 (90k)Este avión pertenece en realidad a Viva Air, pero fue alquilado y repintado por Iberia durante unos meses mientras esperaba la entrega de los primeros Airbus 320.Diseño: Jan Moons / Henrique Coelho |
![]() |
Boeing 747-200 (91k)El famoso "Jumbo" en los colores de Iberia. Este avión de largo alcance resulta bastante difícil de manejar, sobre todo en los aterrizajes. Pintura mejorada y ventanillas y deriva iluminadas por la noche.Diseño: Craig Mosher |
![]() |
Boeing 747-200 Combi (108k)Este avión permite utilizar la parte trasera del fuselaje como zona de carga, con una gran puerta lateral. Excelente pintura y deriva iluminada al activar las luces.Diseño: Craig Mosher / Robert Randazzo |
![]() |
Boeing 757-200 (130k)Un avión de medio alcance con 200 asientos. Iberia utiliza 8 unidades de este bimotor para realizar trayectos a Canarias y Europa. Excelente modelo, con un comportamiento muy realista y una pintura impecable.Diseño: Brian Quayle / Emmanuel Parot |
![]() |
Lockheed L-1011 (31k)Este avión está alquilado a Air Atlanta para cubrir la ruta de Madrid-Canarias. Con el mismo esquema motriz que el DC-10, se distingue de éste ed tener el motor trasero integrado en la deriva y el fuselaje.Diseño: Brian Quayle / Mike Vidal |
![]() |
McDonnell-Douglas DC-9-33 (88k)El reactor comercial de corto alcance más popular. Iberia los está reemplazando por los más modernos MD-87. Dispone de iluminación nocturna en las ventanillas.Diseño: Mike Vidal / Eric Johnson |
![]() |
McDonnell-Douglas DC-10-30 (147k)Este gran trimotor se distingue por tener dos motores bajo el ala y el tercero en la deriva. Con capacidad para 268 pasajeros, Iberia cuenta con 5 de estos aviones. Las ventanillas se iluminan por la noche.Diseño: Rafael Sánchez |
![]() |
McDonnell-Douglas MD-87 (176k)Derivado del popular DC-9, este avión dispone de mayor autonomía. Modelo muy detallado, con ventanillas iluminadas de noche y detectores de hielo sobre el ala.Diseño: Kentaro Kaneko |
![]() |
Douglas DC-8-62AF (Sólo FS6, 91k)Versión de carga del DC-8. Bastante perezoso en los despegues con el combustible a tope. Pintado en los colores actuales de Iberia y con iluminación nocturna.Diseño: Brian Quayle / Marco Bianchett |