  | 
Me tocó volar el sábado por la mañana en el primer turno con esta 
preciosidad, una Cessna 172 que volaba de maravilla. Yo iba pilotando con Tuco como 
instructor, y detrás iban Luis Miguel "Bigfoot" y Valentín, un amigo suyo, que no 
se quejaron durante el vuelo ;-) | 
  | 
Después de pilotar durante media hora, me tocó ir de paquete y aproveché 
para sacar fotos aéreas. Lo primero que nos encontramos tras despegar de Casarrubios es 
Navalcarnero, donde hay un silo que se ve a kilómetros de distancia y se toma como 
referencia para volver al aeródromo. | 
  | 
Como no podía ser de otro modo, lo que más se ve desde el aire es el campo. 
Resulta curioso observar los numerosos caminos que hay, siendo lo más parecido a mirar 
un mapa geográfico. | 
  | 
Otra vista del campo, ésta vez con menos vegetación. En el centro se distingue 
un pueblo de la zona suroeste de Madrid. | 
  | 
Una vista aérea de una moderna urbanización. | 
  | 
Una buena vista de la urbanización Kalipo-Fado, la cual hay que rodear a baja 
altura antes de comenzar la aproximación a la pista 08 de Casarrubios. | 
  | 
Otra foto de la urbanización Kalipo-Fado, ésta vez virando a final. La 
autopista que se ve es la Nacional V. Como dato curioso, observar que los flaps están 
bajados un punto ;-) | 
  | 
Después de una suave toma, rodamos hasta la plataforma para cambiar de piloto. En la 
foto se puede comprobar que todos los aviones estaban en el aire, excepto la Pitts Special. El 
otro avión que aparece junto al hangar es un Glassair, un pequeño pero veloz 
ultraligero. | 
  | 
Una foto de la torre de control de Casarrubios tomada poco después del despegue. Hay 
que ver la de gente que nos estaba mirando... y nosotros con estos pelos ;-D | 
  | 
El aeródromo de Casarrubios visto desde las cercanías de Navalcarnero. 
Lo más llamativo son sus numerosos hangares blancos a la izquierda y sus dos grandes 
hangares verdes en el centro. | 
  | 
Y más campo... Al fondo se ve parte de la sierra oeste de Madrid. | 
  | 
Pasamos a otra categoría de vuelo: los ultraligeros. Aquí estoy, junto a Juan 
Pablo, a los mandos de un RANS S-12 Airaile. Hay que decir que los pedales me resultaban 
un poco incómodos de manejar, y el panel de instrumentos me pillaba muy mal para mirarlo 
:-( | 
  | 
Bueno, por lo menos despegué... en vuelo lo noté muy sensible a las corrientes 
de aire, y Juam Pablo no paraba de hacerme realizar giros a un lado y a otro para que me fuera 
familiarizando con el comportamiento del aparato, y hasta me dejó hacer la 
aproximación ;-) | 
  | 
Tras aterrizar sin novedad, nos dirigimos a la plataforma para dar por terminado el vuelo en 
ultraligero. | 
  | 
Sin duda alguna, el avión que despertó más espectación fue el 
Pitts Special que realizó bautismos acrobáticos a todas horas. No hay 
más que ver la gran cantidad de gente que se acercaba al biplano cada vez que se pasaba 
por la plataforma. | 
  | 
La Pitts Special levantando el vuelo para iniciar un nuevo bautismo acrobático. En 
estos momentos era cuando el temerario pasajero se daba cuenta de que ya era demasiado tarde 
=8-O | 
  | 
En pleno vuelo invertido comenzando una barrena sobre la pista de Casarrubios. Las maniobras 
comprendían loopings, toneles, vuelos en invertido, barrenas y demás acrobacias. | 
  | 
Sólo cuando se oía el leve chirrido de los neumáticos al tocar con el 
asfalto de la pista, el pasajero respiraba tranquilo ;-D | 
  | 
El bimotor Piper PA-34 Séneca de M.A.I.R. Aviación calienta motores, 
preparando un nuevo vuelo hacia la sierra madrileña. | 
  | 
La Séneca acelera por la pista, haciendo rugir sus dos potentes motores. | 
  | 
Una foto aérea del Valle de los Caídos, situado en plena sierra 
madrileña. | 
  | 
Aunque no se distingue bien por culpa de la bruma, ahí en el centro está el 
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. | 
  | 
Otra vista de El Escorial, ésta vez más soleado. | 
  | 
Al fondo, la sierra madrileña vista desde el aire. A la derecha se aprecia La 
Pedriza del Manzanares, unas montañas muy pedregosas junto al puerto de Navacerrada. | 
  | 
Espléndida vista del embalse de Valmayor, uno de los más grandes de la 
Comunidad de Madrid. | 
  | 
Otra foto del empalse de Valmayor. Lástima que el avión no fuese anfibio, para 
practicar algunos amerizajes ;-D | 
  | 
La pista de Casarrubios vista desde final. A la izquierda se distingue una pequeña 
pista de tierra para ultraligeros. | 
  | 
La Séneca descansa un rato en la plataforma de Casarrubios. | 
  | 
Una de las dos Piper PA-28 Cherokee de M.G. Aviación, conocida popularmente 
como "pollito" a causa de su llamativo colorido, rodando hacia la cabecera de pista. | 
  | 
La pollito en carrera de despegue. Atención a los flaps subidos: a ésta le 
sobra pista ;-) | 
  | 
El domingo a primera hora de la mañana me tocó pilotar este avión, muy 
maniobrable y cómodo de pilotar. Aquí estamos Juan Pablo y yo levantando el bicho 
del suelo ;-D | 
  | 
Una vez en el aie, nos dedicamos a practicar el vuelo en formación con la Cessna 172 
de Fly Aventure. Esta foto de la pollito la tomó Francesc Roca desde la Cessna, mientras 
Juan Pablo y yo tratábamos de hacer un viraje cerrado para escabullirnos. | 
  | 
Al final del vuelo nos marcamos una toma y despegue. Aquí estamos en plena recogida, 
con dos puntos de flaps bajados. | 
  | 
Y, por fin, la toma final, después de realizar dos 360 en plena aproximación debido 
al denso tráfico de ultraligeros. | 
  | 
Otra foto de la pollito tomando en Casarrubios. La avioneta que está en el punto de 
espera es la Cessna 172 de Álamo Aviación. | 
  | 
La otra Piper PA-28 Cherokee de M.G. Aviación, que el domingo por la tarde 
realizó algunas pasadas rasantes junto a otra Cherokee que nos visitó. | 
  | 
Y ésta es una foto de la Piper PA-28 Warrior de TAS, S.L., tomada durante el 
despegue. | 
  | 
éste es el aspecto que tenía la plataforma de Casarrubios durante el 
sábado a la hora de comer. Como es de suponer, casi todos los aviones están 
aparcados en la plataforma. | 
  | 
Durante todo el fin de semana estuvimos compartiendo el aeródromo con algunos 
ultraligeros RANS S-6 Coyote en los que se examinaban los alumnos de la Escuela de ULM de 
Casarrubios. | 
  | 
Otra vista de un Coyote poco después del despegue. | 
  | 
Una Boeing Stearman hizo su aparición por la plataforma. Su matrícula 
delata que está calificada como ultraligero, y es capaz de realizar una gran variedad de 
maniobras acrobáticas. | 
  | 
Éste pequeño ultraligero biplaza con una excelente línea aerodinámica es un 
Glassair, capaz de alcanzar una gran velocidad para su tamaño. | 
  | 
A lo largo del día nos visitaron algunos aviones de Madrid, como esta Piper PA-28 
de Aerofan que se dedicó a hacer unas cuantas tomas y despegues, al igual que una 
Cessna 152 de Aerotec. | 
  | 
También nos visitaron otros aviones privados, como esta curiosa Cessna Reims 260 
STOL, una adaptación de una Cessna 172 con aletas cánard y capacidad STOL. | 
  | 
Éste es uno de los dos Tecnam Echo que se dejaron ver por Casarrubios. Aunque 
es un ultraligero, tiene unas características de vuelo casi idénticas a las de 
una avioneta. | 
  | 
También apareció una Cessna 337 Skymaster, que por error aterrizó 
por la pista contraria. | 
  | 
El domingo contamos con la presencia de una Beechcraft Bonanza de Aerofan, un potente 
monomotor con tren retráctil utilizado para la instrucción aérea. | 
  | 
Cómo no, también contamos con la presencia de un helicóptero Robinson 
R-44 que nos deleitó con un vuelo estacionario y una pasada rasante sobre la 
plataforma. | 
  | 
El domingo por la tarde, Alex McLean nos realizó una estupenda 
exhibición acrobática en su Sukhoi Su-31, un magnífico avión 
de fabricación rusa que monta un potentísimo motor radial.
 | 
  | 
Aquí le tenemos en pleno vuelo sobre la pista de Casarrubios, donde realizó 
todo tipo de maniobras: loopings, barrenas, ochos cubanos, picados, corbatas... Una vez en 
tierra algunos pudieron comprobar que el contador de Gs marcaba -4 y +10 =8-O
 | 
  | 
También pudimos volar por Casarrubios de forma virtual con las pruebas de 
simulación en el Flight Simulator 98, gracias al escenario de José 
Ramón Pascual y Joaquín Manuel. | 
  | 
Bueno, no pude resistir la tentación de hacerme una foto junto a la Cessna 172 de 
Fly Aventure, una avioneta que me dejó con un buen sabor de boca. Espero poder volver a 
pilotar esta belleza algún día ;-) | 
  | 
Aquí tenemos a Jorge Sánchez, el bendito que hizo de torrero durante todo el 
fin de semana y que todavía no sabemos cómo logró despegarse el 
micrófono de la mano O:-) | 
  | 
Y, cómo no, el sábado por la noche hubo juerga para los que se quedaron a 
dormir por allí. En primer plano tenemos al insigne instructor Juan Pablo, en actitud poco 
amistosa ;-D | 
  | 
Una foto de familia de los organizadores del cotarro. No necesita explicación porque 
José Ramón, el autor de esta fotografía, ya se ha encargado de descibrirnos 
la escena "in situ" ;-) |